Cómo utilizar la lechada

How to Grout

Cómo utilizar la lechada - Guía de instalación de la lechada a base de cemento

Preparación:

Sustrato de concreto: La limpieza, el raspado y el remojo previo del sustrato de concreto en agua durante 18 a 24 horas son pasos fundamentales que se deben seguir antes de colocar la lechada. La limpieza y el raspado garantizarán que la lechada se adhiera adecuadamente al sustrato. El remojo previo del sustrato de concreto en agua evitará que un cimiento de concreto seco absorba o evacúe el agua de la mezcla de lechada antes del fraguado final. Un sustrato de concreto seco podría contraer la lechada sin contracción recién colocada, especialmente cuando la consistencia de la lechada es espesa o semiseca. No se arriesgue: siempre remoje previamente el concreto. Retire el exceso de agua justo antes de colocar la lechada. Deje la superficie húmeda.

Placa base y placas de asiento: Las placas base y las placas de asiento deben estar alineadas, niveladas y libres de grasa, suciedad, óxido suelto y escamas. Es posible que deban proporcionarse salidas de aire para eliminar las bolsas de aire indeseadas. Esto vale especialmente para las placas base con armaduras de refuerzo o vigas de rigidez, que crean compartimentos en el lado inferior. Las alturas de las placas base varían inevitablemente debido a una serie de factores, que incluyen el tamaño de las placas y si las placas se utilizan para una máquina vibratoria dinámica o una columna de acero estructural de carga estática. En general, no se recomienda utilizar lechada a base de cemento en profundidades inferiores a 25 mm (1 pulg.). En los casos en que la profundidad de la lechada supera los 100 mm (4 pulg.), se puede agregar hasta un 50 % en peso de gravilla de 10 mm (3/8 pulg.).

Encofrado para la colocación de lechada a base de cemento: Cuando es necesario utilizar encofrados, estos deben ser rígidos, calafateados e impermeables, aceitados y construidos de manera que quede un espacio de aproximadamente 22 mm (1 pulg.) alrededor del borde de la placa base. Seleccione un lado del encofrado para la colocación. Del lado de la colocación, el encofrado debe estar más separado de la placa base para que entre una caja de entrada o "caja de distribución" con una elevación de 150 a 200 mm (6 a 8 pulg.), dentro de la cual se colocará la lechada a través del embudo debajo de la placa. La elevación mínima del encofrado debe ser suficiente para permitir el flujo por gravedad debajo de la placa. En vertidos prolongados, deberá proporcionar juntas de expansión.

Control de la temperatura: Siga las pautas del Instituto Americano del Concreto (ACI, por sus siglas en inglés) para la colocación de concreto en climas fríos o cálidos. Muchos de estos principios se aplican a las lechadas sin contracción a base de cemento. En climas fríos, una preparación adecuada incluiría calentar el sustrato de concreto y la placa base a una temperatura de 4 °C (40 °F) o superior, almacenar la lechada en un área templada y utilizar agua caliente, hasta 32 °C (90 °F), para la mezcla. En climas cálidos, los pasos más comunes incluyen utilizar agua fría o helada para la mezcla y, si es posible, almacenar la lechada en un área fresca y cubierta. Además, se recomienda enfriar la placa base con agua fría. En cualquier caso, siempre tome medidas para moderar las temperaturas extremas.

Colocación de la lechada – “Planificación del vertido”:

Consistencia: La consistencia adecuada para la colocación variará de acuerdo con el espacio libre de la placa base, la complejidad del trabajo y el método de colocación. En cualquier proyecto, es probable que la lechada se coloque con una amplia variedad de consistencias. Algunas serán semisecas, algunas serán plásticas o fluidas, y otras deberán ser necesariamente fluidas. Antes que nada, es importante que la lechada que elija no se contraiga con ninguna consistencia de colocación. Para elegir la lechada, debe tener en cuenta su cumplimiento de los requisitos de la norma ASTM C-1107 relacionados con la contracción con TODAS las consistencias de colocación posibles, desde la más espesa hasta la más fluida.

Mezclado de lotes grandes: Mezcle la lechada en mezcladoras para mortero de paletas a gasolina, no en mezcladoras de cemento de tambor giratorio. Se recomienda contar con más de una mezcladora en el lugar de trabajo y utilizar todas las que haya para garantizar una mezcla continua y una colocación rápida, en caso de averías mecánicas. Prepare la mezcladora mezclando una bolsa de lechada muy fluida. Esto es lo que se llama "encolar" la mezcladora. Deseche la mezcla del proceso de "encolado". Determine el tamaño de la mezcla adecuado para el proyecto. Para obtener una consistencia fluida, agregue dos tercios de la cantidad de agua requerida en la mezcladora vacía, ponga en marcha la mezcladora y agregue lentamente el polvo de la lechada. Mezcle hasta obtener una consistencia pastosa y luego agregue el agua necesaria para llegar a la consistencia de colocación deseada. Mezcle la lechada durante 5 minutos para activar todos los ingredientes, hasta obtener una consistencia uniforme y sin grumos. Siga las recomendaciones del fabricante para mezclar la lechada y el agua. Para obtener una consistencia más espesa, agregue toda el agua al comienzo del ciclo de mezcla.

Mezclado de lotes pequeños: Para mezclas de una bolsa (hasta 25 kg [55 libras]), utilice una cubeta de 19 litros (5 galones). Para obtener una consistencia fluida, agregue dos tercios de la cantidad de agua requerida. Agregue lentamente el polvo de la lechada en el agua. Mezcle con una mezcladora de velocidad variable de 12,7 mm (½ pulg.) con un accesorio tipo mezclador Jiffy. Mezcle hasta obtener una consistencia pastosa uniforme. Agregue el agua necesaria para llegar a la consistencia deseada. Mezcle a velocidad media durante cinco minutos para activar todos los ingredientes. No supere los niveles máximos de agua que figuran en la bolsa. No mezcle excesivamente. Para obtener una consistencia más espesa, agregue toda el agua al comienzo del ciclo de mezcla.

Profundidad del vertido: Para aplicaciones de lechada de más de 100 mm (4 pulg.) de profundidad, las lechadas a base de cemento L&M deben utilizarse como vienen envasadas, agregando solamente agua. En aplicaciones extensas o profundas, es posible que sea necesario agregar hasta un 50 % en peso de gravilla de 10 mm (3/8 pulg.). Debido al porcentaje de cemento Pórtland que se encuentra en las lechadas de alta resistencia actuales, se genera una gran cantidad de calor exotérmico durante las primeras etapas de hidratación. En vertidos de más de 100 mm (4 pulg.), el agregado de gravilla de 10 mm (3/8 pulg.) permitirá disipar eficazmente el calor, sin afectar la resistencia a la contracción y la compresión de estas lechadas. Si la extensión de gravilla no es adecuada o aceptable para una instalación de lechada determinada, la lechada puede verterse en varias cargas de 75 a 100 mm (3 a 4 pulg.). Consulte con el fabricante de la lechada para determinar la pertinencia de este procedimiento.

"Colocación continua y rápida": Una vez que se hayan preparado las superficies y la placa base, se haya determinado la consistencia y se haya realizado la mezcla, la lechada está lista para colocarse "de forma continua y rápida". Comience con la colocación y continúe solo del lado de la colocación. Esto evitará las juntas frías y disminuirá la posibilidad de que quede aire atrapado. Coloque la lechada primero en los orificios de pernos de anclaje y ranuras de chaveteros. Utilice cajas de entrada y bombas de lechada cuando sea conveniente.

Los vibradores de concreto, correas y varillas que ayudan a mover la lechada deben utilizarse con moderación. La vibración excesiva puede producir la exudación o segregación de una lechada fluida y debe evitarse. Cuando sea necesario, utilice una lechada con un tiempo de trabajo prolongado, como CCRYSTEX™, para facilitar la colocación.

Coloque la lechada a 5 mm (1/4 pulg.) como mínimo por encima de la parte inferior de la placa base para garantizar el relleno completo de la cavidad. Cubra inmediatamente con paños húmedos o un compuesto de curado.

Acabado: Justo antes del fraguado final, se recomienda recortar los bordes expuestos de la lechada a un ángulo de 45° desde la base de la placa hasta el cimiento de concreto. Esta configuración transfiere uniformemente las cargas desde la placa base hasta el cimiento. Es posible que sean convenientes otros tipos de acabado de acuerdo con la experiencia del propietario y el ingeniero o los requisitos del trabajo. Si se cortan los bordes de la lechada, después de hacerlo, debe reanudarse el curado inmediatamente.

Protección en el lugar:

Curado: La principal causa de las grietas finas y la contracción en una lechada a base de cemento de alta calidad es la falta o inadecuación de los procedimientos de curado. Por lo tanto, todas las lechadas a base de cemento deben curarse con paños húmedos de forma inmediata y con cuidado, cubrirse con una lámina plástica y, más tarde, recubrirse con una capa de compuesto de membrana de curado con alto contenido de sólidos. Cabe destacar que, con lechadas espesas o semisecas, es altamente recomendable y, en algunos casos, fundamental realizar un curado húmedo. En todos los casos, cuanto antes se inicie el procedimiento de curado, mejor.

Temperatura: Después de la colocación, proteja la lechada de temperaturas extremas durante las primeras 48-72 horas. Es esencial protegerla de la congelación. La temperatura de la lechada debe mantenerse a un mínimo de 4 °C (40 °F) hasta que la lechada alcance los 22 MPa (3000 psi).

Vibración en el lugar de trabajo: Después de la colocación, intente reducir o eliminar durante el primer día cualquier vibración en el lugar de trabajo ocasionada por maquinaria en funcionamiento cercana. En climas fríos, elimine la vibración externa hasta que la lechada alcance los 22 MPa (3000 psi).

Obtener ayuda de nuestros expertos

Nos complace ayudarlo. Si tiene alguna pregunta adicional sobre estos métodos, o si tiene preguntas específicas acerca de su proyecto, haga clic aquí para comunicarse con nuestro equipo de asistencia técnica.